Muchos padres enfrentan esta situación: su hijo está por presentar el ECOEMS, un examen clave para su futuro… pero no quiere estudiar.
La falta de motivación puede deberse a miedo, frustración, desinterés o simplemente no saber por dónde empezar.
En este artículo te damos estrategias prácticas para acompañarlo, sin caer en regaños ni presión excesiva.
1. Cambia el enfoque: de obligación a oportunidad
En lugar de repetir “tienes que estudiar”, plantea preguntas que lo conecten con su futuro:
-
“¿En qué prepa te gustaría estar el próximo año?”
-
“¿Qué te gustaría estudiar después?”
-
“¿Qué tipo de ambiente escolar te hace sentir bien?”
Esto le permite ver el ECOEMS no como una carga, sino como una herramienta para lograr sus metas.
2. Detecta si lo que hay es miedo o confusión
Algunos adolescentes no estudian porque se sienten rebasados por la cantidad de temas o no saben por dónde comenzar.
En ese caso, una guía estructurada con diagnóstico inicial puede ser el mejor punto de partida:
Descargar guía ECOEMS gratuita
3. Acompáñalo sin juzgarlo
Evita frases como:
-
“Así no vas a pasar”
-
“Te vas a arrepentir”
Y opta por:
-
“Estoy aquí para ayudarte si lo necesitas”
-
“Podemos buscar una forma que funcione para ti”
Recuerda: no se trata de forzarlo, sino de construir un ambiente que lo motive desde adentro.
4. Convierte la preparación en algo dinámico y real
Muchos jóvenes se aburren con hojas llenas de teoría. Pero reaccionan mejor cuando:
-
Resuelven retos
-
Miden su avance
-
Usan plataformas interactivas
Puedes invitarlo a probar nuestra plataforma de preparación ECOEMS, con más de 1,200 preguntas tipo examen y 3 simulacros reales.
Accede a la plataforma aquí
5. Ayúdalo a construir una rutina sencilla, sin saturarlo
-
3 días a la semana
-
30 a 45 minutos por sesión
-
Revisión semanal de avances
Menos es más… si se mantiene en el tiempo.
Un plan ligero pero constante da mejores resultados que maratones forzados.
Conclusión
Tu hijo sí puede prepararse para el ECOEMS.
Solo necesita una combinación de:
-
Acompañamiento emocional
-
Herramientas adecuadas
-
Un entorno que lo motive, no que lo juzgue
Hoy puedes comenzar con dos acciones sencillas:
No se trata de obligarlo a estudiar… sino de inspirarlo a superarse.